¿Qué problemas en la boca puede tener un diabético?
- HIDES CYL
- 31 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes que tiene lugar el 14 de noviembre, hablaremos ésta vez de su relación de salud oral y diabetes.
La OMS estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes, y sino se interviene para 2030 la cantidad se habrá duplicado. Casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.
Por eso el Día Mundial de la Diabetes sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos.

Un gran número de estudios han demostrado que las enfermedades periodontales son más frecuentes y más avanzadas en diabéticos, tanto de tipo 1 como tipo 2, respecto a no diabéticos. Que por ello deben tener controlado los niveles de glucosa para no descuidar la salud oral.
Los factores importantes a considerar al momento de la evaluación del estado periodontal y de la formulación de planes de tratamiento para los pacientes con diabetes, incluyen su grado de control metabólico, la duración de su enfermedad, la presencia de otras complicaciones a largo plazo de la diabetes, la presencia de factores de riesgo simultáneos y su nivel general de salud.
Se debe enfatizar la reducción de bacterias y la eliminación del biofilm, tanto por encima como por debajo de la línea de las encías. Esto puede lograrse con el curetaje y alisado radicular tradicional además de un excelente cuidado en casa. El tratamiento debe enfocarse en la prevención de la enfermedad periodontal y de la inflamación oral, que es esencial en controlar las complicaciones orales asociadas con diabetes. Y, porque sabemos que la exposición bacterial es un factor de riesgo para la gingivitis incluso entre pacientes diabéticos sanos, bien controlados, los pacientes deben ser animados a utilizar el hilo dental regularmente y a cepillarse dos veces al día con una crema dental que ofrezca protección antibacteriana

¿Qué otros problemas bucales puede tener un paciente diabético?
Se han encontrado otras afectaciones bucales en los individuos diabéticos, con mucha menor frecuencia y relevancia:
Infecciones oportunistas, como candidiasis oral, mucormicosis o ficomicosis.
Boca seca o xerostomía, asociada más a los tratamientos farmacológicos.
Síndrome de ardor bucal.
Agrandamiento de las glándulas salivales.
Liquen plano, aunque está discutido.
Infecciones post-exodoncia.
Alteraciones en la percepción del gusto.
Comentários