Odontofobia
- Higienista Dental
- 19 mar 2016
- 1 Min. de lectura

La ansiedad y los miedos en la consulta dental son patrones multidimensionales y frecuentes en la población.
El equipo dental, sobretodo los responsables del paciente, deben detectar los pacientes con alto grado de ansiedad y conocer los principios básicos sobre los procedimientos que deben realizar antes de la intervención para lograrlo éxito en el tratamiento. Crear entre todos, un ambiente de confianza.
Principales factores asociados independientes al miedo
Actitud por parte del profesional
Miedo a la negligencia o descuido
Ansiedad al acudir a la clínica
Pregunta típica en la consulta es: "Esto duele?"
El miedo a la negligencia se ha observado en algunos estudios como uno de los factores que se asocian al alto miedo al dentista. Entre otros factores se encuentran el miedo a los procedimientos propios, el coste económico y sobretodo el temor al dolor.

Técnicas de relajación
Psico- educación
Soporte verbal
Respiración rítmica
Técnicas de distracción: música, pantallas, aroma terapia, otros elementos.
Técnica de Jacobsen
Fármacos relajantes (bajo prescripción médica)
Comments