top of page

Estomatitis aftosa recurrente

  • Higienista Dental
  • 4 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

¿Tienes una llaga o una pequeña lesión en la boca? Resultan molestas y tienen remedios relativamente fáciles...

Las aftas o úlceras bucales (también denominada estomatitis aftosa recurrente) son lesiones que aparecen sobre la mucosa de la boca. Sus localizaciones más frecuentes son la mucosa oral y labial, los bordes de la lengua, los surcos bucales y linguales y el paladar blando.

Clasificación

Según sus manifestaciones clínicas, formas y tamaño, se pueden diferencias claramente tres tipos de aftas:

1. Las Aftas Menores.- Son pequeñas úlceras que suelen localizarse en las zonas no queratinizadas de la mucosa bucal. En un mismo episodio pueden aparecer entre 1 y 5 lesiones de carácter leve y cuyo tamaño no supera los 10 mm de diámetro. No suele presentar recidivas.

2. Las Aftas Mayores. - Pueden aparecer solas o varias juntas, especialmente en labios, lengua, faringe, paladar y zona interna de las mejillas. Su tamaño es superior a los 10 mm de diámetro y son más profundas y destructivas que las primeras. Suelen dejar cicatriz y la mucosa hipocrómica y con fibrosis superficial.

aparecen múltiples aftas repartidas en grupos y de forma regular en cualquier parte de la boca. El tamaño de las lesiones no suele superar los 3 mm, pero tienen tendencia a unirse formando úlceras mayores.

¿Cuáles son las características?

Suelen tener una forma redondeada u oval, con una base amarillenta rodeada de un halo rojizo. Su diametro varía entre 3-8 mm y puede ser una lesión única o pueden formar grupos de hasta 20 o más.

Primero producen ardor o picor intenso, antes de que aparezca la lesión (de 1-3 días). Son muy dolorosas, a pesar de su pequeño tamaño. Estas lesiones curan espontáneamente en 10-14 días, sin dejar cicatriz.

No suelen acompañarse de fiebre a no ser que se sobreinfecten.

La mayor parte de las aftas bucales son de carácter limitado. Si estas lesiones no curan en el término de dos semanas (7 a 10 días en el caso de un fumador), se repiten con demasiada frecuencia o no tienen un origen traumático, deberá acudir a su médico para que estudie si existe una enfermedad subyacente. El diagnóstico se hará mediante un análisis de sangre y en caso de ser necesario le realizará una biopsia de la lesión.

¿Cuál es el tratamiento?

Normalmente no requieren ningún tratamiento. El único posible consiste en aliviar el dolor y reducir la inflamación. Es recomendable evitar las comidas muy condimentadas y los alimentos de fuerte sabor ácido, como los cítricos, hasta que las úlceras se hayan curado.

- Anéstesicos locales: para reducir la sensibilidad al dolor. Suele utilizarse la lidocaína al 2%, en enjuagues orales cada 3 horas o antes de las comidas.

- Antiinflamatorios tópicos: para reducir el componente inflamatorio. Se suelen emplear los corticosteroides, como la hidrocortisona y análogos de la carbenoxolona.

Se utilizan en forma de tabletas de disolución oral, geles, soluciones para hacer enguajes... Suelen contener además un antiinfecciosos y antiséptico local que actúa contra las bacterias presentes en la cavidad bucal, previniendo las sobreinfecciones. En cuanto a la dieta, no deben faltar los siguientes nutrientes...

- El hierro es el mineral cuya deficiencia causa aftas bucales con más frecuencia. Las vísceras, las carnes (especialmente la de caballo), los huevos y los pescados son los alimentos más ricos en hierro. Otros alimentos que contienen este mineral son: la melaza, el sésamo, las legumbres y los vegetales germinados, aunque su aprovechamiento por parte del organismo es inferior.

- Las vitaminas del grupo B. La deficiencia de alguna de las vitaminas del grupo B en general y de folatos y vitamina B12 en particular, puede producir o favorecer la aparición de llagas en la boca. La levadura de cerveza, el hígado, las verduras de hoja (espinacas, acelga, lechuga...), el plátano, las legumbres y el germen de trigo son las mejores fuentes de folatos; y los alimentos de origen animal, las únicas fuentes que aseguran un aporte óptimo de vitamina B12. Así, en una dieta vegetariana estricta hay más riesgo de deficiencia de esta última vitamina.

Además de revisar la dieta para corregir la deficiencia, cuando se tienen llagas conviene seguir las siguientes recomendaciones para evitar molestias y acelerar la recuperación:

· Evitar comidas o bebidas picantes o ácidas (zumo de naranja, salsa de tomate, vinagretas, tomate, pimienta, ajo...) y bebidas carbónicas (bebidas con gas).

· Beber por una pajita para evitar el contacto con la boca si fuera necesario.

· Evitar alimentos que produzcan aristas como patatas fritas, biscotes, galletas, frutos secos

En algunos casos basta con una revisión dietética. No obstante, si las aftas bucales son dolorosas, será preciso el tratamiento médico para combatir las molestias y en ciertos casos, un aporte extraordinario de vitaminas en forma de suplemento, siempre bajo asesoramiento profesional.

Para aliviar el dolor y malestar de las llagas bucales o aftas se pueden aplicar los siguientes remedios caseros:

1. Aplicar mostaza molida sobre la llaga tres veces al día. (Nota: Es doloroso, pero es considerado como muy efectivo.

2. Enjuagar la boca con una infusión de caléndula tres veces al día.

3. Enjuagar la boca con un compuesto de agua y sal marina o una cucharada de bicarbonato de soda disuelta.

4.Un remedio de la abuela para las llagas de la boca consiste en tomar té de salvia con miel tres veces al día

5. Enjuagar la boca con 10 o 15 g de hojas y tallos de zarzamora los cuales serán introducidos en el agua hirviendo, se tapará el recipiente y se deberá reposar 10 minutos, a modo de infusión.

6. Comer una manzana después de cada comida.

7. Frotar las aftas con hielo para reducir las molestias y la inflamación de las mucosas. Yo procurar comer alimentos fríos para hacer un efecto cicatrizante más rápido.


 
 
 

Comments


¿Para qué sirve este Blog?

Somos un equipo de expertos en la materia, queremos hacer llegar la motivación, los cuidados y consejos desde el punto de vista odontológico (siempre relacionado directamente con nuestro campo). 

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Próximamente,...

bottom of page